La Hermandad Parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación avanza en el diseño de un nuevo retablo para la iglesia local, con la colaboración de la ciudadanía y apoyo institucional.
La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación acogió este fin de semana la presentación oficial del cartel anunciador de la Semana Santa 2025, una cita que también sirvió para dar a conocer el nuevo proyecto de retablo para el templo, en el que colaboran tanto la parroquia como la Hermandad Parroquial de la Virgen de la Encarnación.
La autora del cartel de este año es la artista Ana María Zapata, también presidenta de la Asociación Musical Vive la Música de Torrox. Su obra, realizada a lápiz, representa con gran delicadeza la imagen de la Virgen Dolorosa y se convierte así en el emblema visual de la Semana Santa torroxeña de este año.
Durante el acto, se presentó igualmente el nuevo hábito que lucirán los nazarenos penitentes en la procesión del Jueves Santo. El diseño consta de una túnica de sarga burdeos con botonadura forrada en damasco y agremán dorado, junto a un capuz del mismo tejido. El conjunto se completa con una corona de esparto en tono natural y un cíngulo de cordón blanco.
Uno de los momentos más relevantes de la jornada fue la presentación del proyecto del nuevo retablo de la iglesia parroquial, cuyo presupuesto ronda los 60.000 euros. Esta iniciativa pretende recuperar y dignificar uno de los espacios más simbólicos del templo y contará con financiación tanto pública como privada. El Ayuntamiento de Torrox ha reservado una partida de 40.000 euros dentro de los presupuestos municipales recientemente aprobados. El resto será sufragado a través de la implicación directa de la Hermandad, la parroquia y las aportaciones vecinales.
La Hermandad, encabezada por Rafael González, continúa trabajando de manera activa para reforzar los valores patrimoniales, artísticos y religiosos de la localidad, y este nuevo retablo constituye una de las actuaciones más significativas de los últimos años en este ámbito.
La presentación del cartel y del nuevo ropaje nazareno se consolida, así, como una muestra del esfuerzo colectivo por preservar y poner en valor las tradiciones cofrades de Torrox, integrando a artistas locales, entidades religiosas, vecinos y administraciones en un mismo propósito.