Salud y Consumo establece los servicios mínimos para la huelga convocada en Atención Primaria

Están orientados a preservar la esencialidad del servicio que se presta en el ámbito sanitario

Los SUAP mantendrán su servicio al 100% y los centros de salud deben garantizar el funcionamiento del 30% de las consultas

La Consejería de Salud y Consumo ha establecido los servicios mínimos ante la huelga convocada en Atención Primaria por el Sindicato Médico Andaluz para los próximos miércoles, desde mañana y hasta el 24 de mayo entre las 8 y las 20.00 horas. Esto servicios mínimos están orientados a preservar la esencialidad del servicio que se presta en el ámbito sanitario, puesto que la no fijación de los mismos podría causar unos perjuicios notablemente superiores al objetivo que se pretende alcanzar con la huelga, ya que se puede poner en peligro la salud e, incluso, en algunos casos, la vida de las personas que se atienden en los mismos, dada la vulnerabilidad de las mismas

Valorados estos servicios necesarios para un funcionamiento adecuado de los servicios afectados, se fija en el 100% el mantenimiento de los servicios que prestan Atención Urgente, así los SUAP (Servicio de Urgencias de Atención Primaria) tendrán el 100% de servicios mínimos sin modificación de horarios.

En cuanto al cálculo del número de profesionales de servicios mínimos se realizará atendiendo al criterio de garantizar la atención a aproximadamente el 30% de las consultas que se producen de forma habitual en cada centro y, en todo caso, que se pueden atender a los pacientes más vulnerables y aquellas patologías que, sin constituir una urgencia inmediata, sí que deben vigilarse estrechamente y atenderse sin demora, entre ellas, arritmias u otras patologías cardiacas, problemas respiratorios, descompensaciones diabéticas, pacientes oncológicos, etc.

De este modo, en aquellos centros en los que en un turno sólo esté previsto un profesional, éste se mantendrá como servicio mínimo. En aquellos centros en los que se cuente con tres profesionales, los servicios mínimos serán cubiertos por un profesional. En aquellos centros de salud que cuenten con tres o más pediatras, uno de ellos será incluido entre el personal designado como servicio mínimo.

Por último, hay que señalar que el cálculo de dichos porcentajes se hará sobre la plantilla real efectiva prevista para esos días y que el personal interno residente no podrá ser designado como servicios mínimos.

Popular

spot_img

More from author

Más de 150 jóvenes participan en el programa ‘Voy a La Noria’ que impulsa la creatividad y la innovación para el desarrollo de economías...

Antonia Ledesma recuerda la importancia de fomentar las oportunidades que brinda la innovación social entre los jóvenes que residen en pequeños pueblos, así como...

Málaga impulsa el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos en más de 250 centros docentes

Alrededor de 133.918 estudiantes de Málaga participan este curso en programas educativos STEAM que fomentan la vocación científica Más de 250 centros docentes malagueños están...

Rechazo unánime del Ensanche Oeste de Torre del Mar a la instalación de una segunda desaladora junto al barrio y el delta del río...

Los vecinos se movilizan y presentan alegaciones por el alto impacto social y ambiental. Defienden la alternativa pública ya en desarrollo Todo el Ensanche Oeste...

Torrox presenta la programación de su XXIX Semana del Libro con numerosas actividades

La Biblioteca Central será la localización principal de los actos que se llevarán a cabo del 19 de abril al 5 de mayo para...