PACMA pide a Málaga la sustitución del control de jabalíes con arco y flecha por métodos no letales

(PACMA) La coordinadora provincial del Partido Animalista PACMA en Málaga, Carmen Sánchez, ha presentado un escrito formal dirigido al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre Prados, así como al área de Medioambiente, en el que manifiesta su rechazo a la utilización de métodos letales para el control de jabalíes y cerdos «asilvestrados» en las zonas urbanas e interurbanas de Málaga. Este control, autorizado por la Junta de Andalucía, está siendo ejecutado mediante la controvertida técnica de arco y flechas, un método que PACMA califica como «extremadamente cruel e ineficaz».

A pesar de que la autorización proviene de la Junta, es el Ayuntamiento de Málaga el responsable de haber solicitado este servicio y formalizado su contratación. Según Sánchez, «está demostrado que la presión cinegética sobre estas especies está generando un aumento en las poblaciones de jabalíes, en lugar de reducirlas, al inducir cambios en su ciclo reproductivo, como la madurez temprana y un mayor número de camadas anuales».

La coordinadora subraya que existen alternativas «éticas, más económicas y efectivas», como el uso de la vacuna contraceptiva «GONACON», ya aplicada con éxito en varios municipios catalanes. Estudios de la Universidad Autónoma de Barcelona avalan la eficacia de este método en el control de la natalidad de los jabalíes.

Además, el partido denuncia que la proliferación de jabalíes en la región se debe, en gran parte, a la cría en granjas cinegéticas y su posterior introducción en el monte, lo que beneficia económicamente a los cazadores, quienes ahora son contratados para eliminarlos con fondos públicos. Esta práctica, a juicio de PACMA, carece de coherencia y es «éticamente reprobable».

PACMA también recuerda, en un comunicado de prensa enviado este viernes, que la Ley 17/2021 reconoce a los animales como seres dotados de sensibilidad, y que el sacrificio de jabalíes con arco y flechas «no solo pone en peligro a los animales, sino también a las personas, incluidos niños que podrían verse afectados por un fatídico error de cálculo». Asimismo, recalca que los jabalíes «solo se acercan a entornos urbanos cuando su hábitat natural se ve alterado, como sucede con la construcción descontrolada y los efectos de la sequía».

En este sentido, PACMA solicita al Ayuntamiento de Málaga la «suspensión inmediata» de estos sacrificios y la implementación de un protocolo ético que incluya la instalación de abrevaderos alejados de las zonas urbanas y la aplicación de métodos no letales, como la inmunocontracepción.

«Málaga, que ya fue pionera en la gestión ética de las colonias felinas, tiene la oportunidad de convertirse en un referente en la gestión ética de las poblaciones de jabalíes», concluye Sánchez.

Popular

spot_img

More from author

Linces, lobos y la pasión de Cristo

(Por Moisés S. Palmero Aranda Educador ambiental) Que el ser humano tropieza con la misma piedra es una realidad constatada infinidad de veces. Esta...

Las pensiones públicas son un motor de la economía nacional

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) De las pensiones públicas sólo se habla para criticarlas como un gasto insostenible, pero, ¿y si resulta que, en verdad,...

La Comisión de Patrimonio informa favorablemente las obras para el Centro de Interpretación del Castillo de Torre del Mar

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, presidida por el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Carlos García, ha informado favorablemente el proyecto para...

Actuaciones musicales y talleres para adolescentes, entre la programación cultural semanal de la Diputación

Las exposiciones 'Imprenta Sur. Cien años, cien objetos' (MVA) y 'Vivir, crear, viajar' (MAD de Antequera) podrán visitarse hasta el mes de mayo La Diputación...