La delegada de la Junta pone en valor el trabajo de estos profesionales, aliados de las administraciones cuando tienen que hacer frente y luchar contra enfermedades y epidemias
La delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, ha mostrado el respaldo de la Junta de Andalucía a las reivindicaciones de los profesionales de veterinaria ante la última modificación del Real Decreto 666/2023 “que supone un perjuicio para el ejercicio de vuestra profesión pero también para los animales”.
Navarro ha asistido a la inauguración del 11º Encuentro Veterinario Costa del Sol en Fuengirola, donde ha manifestado que esta nueva norma “se ha modificado y aprobado sin contar con la opinión del sector, sin ni siquiera buscar el diálogo y el consenso”, limitando la calidad del servicio sanitario que se ofrece.
Este decreto, que regula la distribución y prescripción de antibióticos veterinarios, obliga a los profesionales a realizar cultivos antes de recetar antibióticos, lo que puede retrasar tratamientos urgentes y afectar negativamente a la salud animal. “Esta norma aumenta de forma desproporcionada la burocracia para la administración de los medicamentos, sin tener en cuenta el rigor profesional de los veterinarios, además de imponer sanciones inasumibles para el sector”, ha añadido Navarro.
El encuentro de profesionales veterinarios reúne cada año a más de 200 profesionales de todas las disciplinas y coincide este año “con una celebración muy importante para el Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga que cumple este 2025 su 120 aniversario” ha felicitado Navarro para destacar que esta institución lleva más de un siglo al servicio de la profesión y de la salud y bienestar animal.
Málaga, además de contar con 1.200 profesionales veterinarios, es la provincia con el mayor censo registrado de animales de compañía de Andalucía, con 527.598 en el año 2024 (el 22% de los registrados en toda la comunidad autónoma), de los cuales 18.658 son potencialmente peligrosos.
La delegada ha destacado el trabajo de los veterinarios a través de las Consejerías de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y de Salud y Consumo; responsables de velar por la seguridad animal tanto en el ámbito ganadero como en el de los animales de compañía, así como en el control de la seguridad alimentaria.
“Los profesionales veterinarios sois aliados fundamentales cuando las administraciones competentes tenemos que hacer frente y luchar contra enfermedades, epidemias y, en definitiva, cualquier amenaza que ponga en riesgo la salud humana”, ha añadido y ha recordado las alertas por listeriosis, el mosquito del Nilo o la viruela del mono.
Seguridad animal y salud pública
La provincia de Málaga cuenta con la mayor cabaña caprina de España y con las dos industrias cárnicas porcinas más importantes de Andalucía. Desde la Delegación territorial de Agricultura de Málaga trabajan actualmente 45 veterinarios que se encuentran repartidos entre la Delegación territorial, las seis Oficinas Comarcales Agrarias y el Laboratorio de Producción y Sanidad Animal.
En relación con la ganadería los profesionales de los Servicios Veterinarios Oficiales tienen encomendadas las labores de control del bienestar y sanidad animal, seguridad alimentaria, higiene en la producción primaria y registro de explotaciones ganaderas. Además, recientemente la Consejería cuentan con nuevas responsabilidades en relación a los animales de compañía a través del registro de los mismos, la colaboración a través de la Unidad de Policía Autonómica y de la Guardia Civil en las funciones de inspección y vigilancia, así como la tramitación de expedientes sancionadores por infracciones graves y muy graves cometidas sobre animales de compañía.
Por otra parte, la delegada del Gobierno ha puesto de relevancia la actividad de los veterinarios en materia de salud pública, “convirtiéndose en una pieza clave de nuestro sistema sanitario, que vela por la calidad de la producción de los productos de la industria agroalimentaria y, por tanto de la seguridad alimentaria”. Son 26 los profesionales que trabajan en la Delegación territorial de Salud y Consumo para la inspección de los mataderos y el control de establecimientos alimentarios de toda la provincia.
En 2024 se realizaron 7.512 inspecciones en establecimientos, se gestionaron 973 muestras y se realizaron 357 controles de etiquetado o información alimentaria de productos.