La Junta financia en Málaga 16 proyectos para la promoción de la igualdad y la atención a las víctimas de violencia de género por 551.000 euros

Las asociaciones de mujeres y entidades sin ánimo de lucro son las encargadas de desarrollar estas iniciativas subvencionadas por el IAM

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), financia en Málaga un total de 16 proyectos para la promoción de la igualdad de género y la atención de las mujeres en riesgo de exclusión social y especialmente vulnerables ante la violencia de género con una inversión de más de 551.000 euros. Las asociaciones de mujeres y entidades sin ánimo de lucro son las encargadas de desarrollar estas actuaciones que tienen como objetivo avanzar en igualdad construir una sociedad más justa, inclusiva y libre de violencia machista.

De esta forma, los proyectos financiados por el Instituto Andaluz de la Mujer a través de dos líneas de subvenciones buscan el fomento de la participación de las mujeres en la vida pública, la promoción de la igualdad de género, la prevención de la violencia de género y la atención a las mujeres en riesgo de exclusión social y especialmente vulnerables ante la violencia. La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha destacado “el trabajo en red entre el Gobierno andaluz y las asociaciones y entidades del tercer sector de la provincia de Málaga para promover la igualdad y mejorar la vida de las mujeres andaluzas”.

López ha valorado que “las asociaciones de mujeres y entidades sin ánimo de lucro facilitan a la administración autonómica poder ayudar a mujeres en situaciones de especial vulnerabilidad y en entornos de más difícil acceso, como el medio rural, porque su contacto con ellas es más directo y cercano”. A este respecto, ha incidido en la necesidad de que “gobiernos, instituciones y entidades trabajemos en coordinación y con unidad para conquistar la igualdad real y llegar al mayor número de mujeres”.

El número de proyectos subvencionados en 2024 en Málaga se sitúa en 16 con un presupuesto superior a los 551.000 euros. En concreto, las subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a asociaciones y federaciones de mujeres tienen como objetivo la puesta en marcha de proyectos que contribuyan a informar y sensibilizar a la población sobre igualdad y la participación de las mujeres, fomenten el desarrollo de las capacidades de las mujeres; especialmente de las mujeres del medio rural, para asumir funciones de liderazgo y promuevan iniciativas que impulsen la presencia y participación de las mujeres, especialmente jóvenes, en el tejido asociativo. Además, persiguen que se atiendan la diversidad de todos los colectivos de mujeres y situaciones de múltiple discriminación, así como, la prevención, formación y sensibilización de la violencia contra las mujeres.

En esta línea, las iniciativas mayoritarias están dirigidas a mujeres del medio rural y mujeres jóvenes, proyectos para la prevención de la violencia de género, así como para la promoción de la igualdad y la participación de las mujeres en la vida pública. Tras la publicación de la resolución definitiva, las asociaciones y federaciones de mujeres desarrollarán durante 2025 los proyectos subvencionados.

Mujeres más vulnerables

Mientras que en la línea de subvenciones para la atención de mujeres en riesgo de exclusión social y especialmente vulnerables ante la violencia de género mediante las entidades sin ánimo de lucro se promueven actuaciones para la atención y acogida a mujeres en situación de riesgo de exclusión social y especialmente vulnerables ante la violencia de género.

En concreto, los programas se dirigen a mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual, mujeres reclusas y exreclusas, mujeres migrantes con exclusión social, mujeres gitanas con exclusión social, mujeres con discapacidad y exclusión social, programas de acogida residencial para mujeres con enfermedad mental y exclusión social e iniciativas para mujeres en otra situación de exclusión social.

En esta línea, las acciones mayoritarias están dirigidas a proyectos para mujeres en situación de exclusión social, que incluye la atención de mujeres con adicciones, sin hogar, con hijos, desempleadas y en riesgo de pobreza, de etnia minoritaria, etc; iniciativas para la asistencia de mujeres víctimas de trata, mujeres migrantes, con problemas de salud mental y mujeres reclusas y exreclusas. Estos programas finalizan este 31 de diciembre.

Popular

spot_img

More from author

Bajo el título ‘Como si fuera la primavera’, verso del tema ‘Canción’ de Milanés, estarán el 9 de abril en el MVA, el 11...

El Ayuntamiento de Torrox muestra su repulsa ante la agresión recibida por un funcionario

El Ayuntamiento de Torrox ha mostrado hoy su más enérgica repulsa ante la agresión recibida esta misma mañana por un funcionario del Consistorio Torroxeño....

Un millar de jóvenes deportistas malagueños asistirán a las conferencias sobre baloncesto y valores del deporte que ofrecerá Carlos Cabezas de la mano de...

El jugador recorrerá en abril y mayo los municipios Antequera, Coín, Frigiliana, Rincón de la Victoria y Marbella Juan Rosas ha destacado la trayectoria de...

El Área Sanitaria Este de Málaga Axarquía inicia la sexta edición del programa de Terapia Asistida con Perros de la mano de Perruneando

En esta nueva edición el proyecto cuenta con la colaboración de la empresa Sigfrido Fruit y del sindicato de enfermería SATSE La Unidad de Pediatría...