La Junta de Andalucía lanza un Plan de Empleo Juvenil en colaboración con sindicatos y empresarios, movilizando 500 millones de euros

La Junta de Andalucía ha firmado un ambicioso Plan de Empleo Juvenil en colaboración con UGT, CCOO y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), enmarcado en el Pacto Social y Económico para el Impulso de Andalucía. Con una inversión de 500 millones de euros, el plan se estructura en cinco programas de actuación con el objetivo de generar oportunidades para los jóvenes andaluces en su acceso al mercado laboral.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, presidió el acto en el Palacio de San Telmo, acompañado de Nuria López, secretaria general de CCOO Andalucía; Óskar Martín, secretario general de UGT Andalucía; Javier González de Lara, presidente de la CEA; y Rocío Blanco, consejera de Empleo. Moreno destacó que esta iniciativa se centra en aspectos esenciales para jóvenes y otros colectivos vulnerables, abarcando desde el primer empleo hasta el apoyo a las áreas con altos índices de desempleo y la integración laboral en el extranjero.

Uno de los programas destacados es Andalucía Activa, que destina 110 millones de euros para contratos temporales de seis meses en colaboración con 800 ayuntamientos. En Cádiz, el plan se adapta a las necesidades del Campo de Gibraltar y Barbate, con el programa Construyendo Futuro, que cuenta con 4,5 millones de euros y contempla incentivos de hasta 10.500 euros por contrato.

Otro componente clave es Emplea-t, que facilita la primera contratación y estabilización laboral, con 300 millones de euros en incentivos, de los cuales 170 millones están dirigidos exclusivamente a jóvenes. Las empresas pueden solicitar ayudas de hasta 22.000 euros por contrato indefinido hasta el 30 de abril.

El plan también incluye T-Acompañamos, un programa para jóvenes con dificultades de inserción, con una inversión de 82 millones de euros, y Alma Jóvenes, que facilita prácticas en países de la Unión Europea con 2,5 millones de euros. Además, los autónomos recibirán incentivos específicos para su primer contrato, y se prestará atención especial a personas con discapacidad.

En palabras de Moreno, el plan reafirma la estrategia de diálogo y colaboración iniciada en 2020 para enfrentar los retos de la comunidad andaluza, siendo el empleo juvenil uno de sus pilares fundamentales. También se comprometió a fomentar empleos de calidad que favorezcan la conciliación y calidad de vida.

En el acto también estuvieron presentes Antonio Sanz, consejero de Presidencia, y Loles López, consejera de Inclusión Social, reafirmando el compromiso del gobierno andaluz con el impulso de oportunidades laborales para los jóvenes.

Popular

spot_img

More from author

Más de 150 jóvenes participan en el programa ‘Voy a La Noria’ que impulsa la creatividad y la innovación para el desarrollo de economías...

Antonia Ledesma recuerda la importancia de fomentar las oportunidades que brinda la innovación social entre los jóvenes que residen en pequeños pueblos, así como...

Málaga impulsa el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos en más de 250 centros docentes

Alrededor de 133.918 estudiantes de Málaga participan este curso en programas educativos STEAM que fomentan la vocación científica Más de 250 centros docentes malagueños están...

Rechazo unánime del Ensanche Oeste de Torre del Mar a la instalación de una segunda desaladora junto al barrio y el delta del río...

Los vecinos se movilizan y presentan alegaciones por el alto impacto social y ambiental. Defienden la alternativa pública ya en desarrollo Todo el Ensanche Oeste...

Torrox presenta la programación de su XXIX Semana del Libro con numerosas actividades

La Biblioteca Central será la localización principal de los actos que se llevarán a cabo del 19 de abril al 5 de mayo para...