La Diputación y las farmacias de la provincia se alían para mejorar la atención vecinal en los pueblos pequeños

Gracias a un convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga, las farmacias cumplirán un papel fundamental en la difusión de los programas de atención sociocomunitaria de la Diputación entre sus usuarios y se elaborará un plan conjunto

Antonia Ledesma ha puesto en valor la labor social de las farmacias en la sociedad y el conocimiento que tienen de sus usuarios, lo que ayuda también a detectar situaciones de vulnerabilidad

“No podemos permitir que se pierdan servicios básicos en los municipios pequeños, por lo que las farmacias rurales contarán con nuestro apoyo también como forma de lucha contra la despoblación”, ha afirmado la vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial

La Diputación y las farmacias de la provincia se alían para mejorar la atención de los vecinos en los pueblos pequeños. Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial Antonia Ledesma, en relación al nuevo convenio de colaboración entre la institución provincial y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga, gracias al cual se trabajará en un proyecto conjunto para mejorar la atención a la ciudadanía de los pueblos más pequeños.

Ledesma ha reconocido la labor social que cumplen los boticarios y boticarias en estas farmacias, “que son los que mejor conocen a los vecinos de estos pueblos”. “No podemos permitir que se pierdan servicios básicos en municipios pequeños, por lo que contarán con nuestro apoyo también como forma de lucha contra la despoblación”, ha añadido.

Esta semana, técnicos del Área de Ciudadanía y Equilibrio Territorial de la Diputación de Málaga, junto a la vicepresidenta Antonia Ledesma, a la vicesecretaria, coordinadora de Acción Social y vocal de Salud Pública del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga, Monserrat de Cuadra García, y Miguel Ángel Montero Villarejo, vocal provincial y de Andalucía de Farmacia Rural del mismo, mantuvieron una reunión de trabajo para conocer los programas de atención social comunitaria que presta la Diputación.

Estos programas van desde el teléfono de la Soledad de las personas mayores, a prestaciones económicas entidades del tercer sector, lucha contra violencia de género y atención a víctimas y sus hijos, o el fomento del empleo rural, entre otros.

Por ello, Ledesma ha explicado que el siguiente paso es crear un proyecto piloto de colaboración y alianza con las farmacias rurales para acercar estas iniciativas de la Diputación a la población en los municipios pequeños. De esta forma, se trabaja para asentar a la población, frenar la pérdida de habitantes y garantizar la supervivencia de las farmacias tan necesarias en los pueblos.

“De esta forma, las farmacias pueden actuar de plataforma para dar a conocer entre los usuarios todos estos servicios que mejoran la calidad de vida de los vecinos. Asimismo, son los farmacéuticos rurales los que también tienen la capacidad de detectar situaciones de vulnerabilidad entre los clientes, pudiendo derivarlos a los Servicios Sociales”, ha incidido Ledesma.

Por tanto, este protocolo también contempla que se establezcan herramientas de colaboración con los Servicios Sociales comunitarios del territorio, dependientes de la Diputación, que permitan identificar e intervenir en situaciones de vulnerabilidad social para la protección y auxilio a colectivos, como las personas mayores y sus personas cuidadoras, las víctimas de violencia de género o los menores de edad en situaciones de riesgo como los malos tratos o el alcoholismo.

Este acuerdo de colaboración se materializará en actuaciones concretas conjuntas, aprovechando el conocimiento que tienen de la realidad del territorio los profesionales de las farmacias rurales, y que den respuesta a las necesidades sanitarias, sociales y asistenciales de la población de los pequeños municipios en riesgo de despoblación en beneficio, sobre todo, de los colectivos más vulnerables y así generar nuevas y buenas prácticas que favorezcan la calidad de vida de los pueblos malagueños.

Algunos ejemplos de actuaciones conjuntas son el desarrollo de servicios farmacéuticos asistenciales y acciones de salud pública desde las farmacias como la implantación de sistemas de pastilleros semanales; promover hábitos saludables para la prevención de enfermedades, la detección temprana de Alzheimer u otras demencias, o diseñar estrategias de detección, intervención y abordaje de riesgo de suicidio de manera específica en colectivos vulnerables.

Un servicio privado de interés público

Por su parte, Miguel Ángel Montero Villarejo, vocal provincial y de Andalucía de Farmacia Rural de ICOFMA, ha hecho un llamamiento a las distintas administraciones para que se reconozcan todas las funciones que realizan: “Hay que afianzar las farmacias rurales en los pueblos para que no se cierren”, ha enfatizado.

La vicesecretaria, coordinadora de Acción Social y vocal de Salud Pública del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga, Monserrat de Cuadra, ha puesto el foco en la importancia de la farmacia rural en el desarrollo social y económico de la provincia que, “a través de protocolos entre instituciones como éste, trata de mejorar y dar difusión a los servicios de salud que se ofrecen al mundo rural malagueño”.

Según el Informe Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias de 2023, el de más reciente publicación, elaborado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), a 31 de diciembre de 2023 ya se superan los 2.300 profesionales de farmacia en la provincia de Málaga, lo que se sitúa en 128 colegiados por cada 100.000 habitantes, según el censo poblacional a 1 de enero de 2025

Popular

spot_img

More from author

Torrox celebrará el “Año del Mayor” para conmemorar una década desde el inicio de la concejalía

Bajo el lema “10 años a tu vera” destacan, entre otras novedades, un documental, encuentros contra la soledad y un viaje internacional “10 años a...

La Junta adjudica por 11,2 millones la conservación de más de 500 kilómetros de carreteras en Málaga   

La Consejería de Fomento contrata el mantenimiento de la red viaria de la Axarquía, la Serranía de Ronda y Valle del Guadahorce La Consejería de...

La Junta organiza este año sus Banderas de Andalucía por el 28F de la mano de la Diputación

La Asociación de la Prensa, el bailarín José Manuel Benítez, la prueba de los 101 kilómetros de la Legión, Brazadas Solidarias, la Federación de...

Arranca la Feria Sabor a Málaga en los once Carrefour de la provincia con una campaña que ofrece 200 productos hasta el 1 de...

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha inaugurado la feria en Rincón de la Victoria que cuenta con un espacio de 180 metros...