La ruta tendrá lugar los días 2, 3 y 4 de mayo para las modalidades de altar, flores o estilo granadino
El Ayuntamiento de Torrox, a través de la Concejalía de Cultura y Tradiciones Populares, ha convocado la ruta de Cruces de Mayo en las modalidades de altar, flores o al estilo granadino. La participación en la creación de altares, típicos de Torrox, está dotada con 300 euros, contempla una altura mínima de once escalones y un ancho mínimo de dos metros. En el caso de la Cruz Granadina o de Flores la dotación es de 200 euros a la participación. Así lo han dado a conocer el alcalde, Óscar Medina, junto al concejal del área, Salvador Escudero, durante la presentación del cartel de esta tradición que tendrá lugar los días 2, 3 y 4 de mayo en las calles de la localidad.
El alcalde de Torrox ha manifestado que este “es un evento muy arraigado en el municipio, y que cuenta con la colaboración de colectivos y asociaciones, a los que quiero reconocer aquí, ya que son fundamentales para que esta fiesta perdure en el tiempo”. Asimismo, el alcalde ha asegurado que “esto es algo que nos hace distintos a otras ciudades y quiero poner en valor la grandeza de nuestras cruces de mayo”. El primer edil ha explicado que con esa aportación económica desde el Consistorio “damos las gracias a todos esos colectivos que se esfuerzan por mantener una tradición con siglos de historia”.
Por su parte, Salvador Escudero ha explicado que las personas a título particular, colectivos y asociaciones que quieran participar en las Cruces de Mayo podrán inscribirse en el Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) de la plaza de la Constitución de Torrox; en las mismas dependencias de la Oficina de Turismo del edificio de usos múltiples de Torrox Costa; en la Tenencia de Alcaldía de El Morche de la plaza de La Marina; o bien a través de la sede electrónica del Ayuntamiento hasta el próximo 23 de abril. Por esa fecha se darán a conocer los puntos y el itinerario de las cruces para que sean visitadas por vecinos y visitantes.
Las Cruces de Mayo tienen su origen en la Reconquista llevada a cabo por los Reyes Católicos. Se celebra la exaltación de la Vera Cruz, por la que los cristianos hacían sus cruces con elementos religiosos, a las que se van incorporando otros de carácter profano por parte de los convertidos al cristianismo, debido a su desconocimiento de estas costumbres religiosas. La Cruz en Torrox es especialmente característica, ya que se trata de una serie de altares escalonados en número impar que se alza en forma de pirámide. En el altar más alto se coloca el símbolo más importante de la Cruz, un crucifijo con un espejo detrás. En el suelo se coloca mastranto, planta aromática que se encuentra en las zonas húmedas del pueblo, y encima se hacen ofrendas de frutos del tiempo, flores, etcétera.
Tanto el alcalde como el edil de Festejos Populares han animado a toda la población a participar y, una vez instalados los altares, hacer la ruta por el itinerario correspondiente para contemplarlos. Como ya es habitual en el recorrido se podrá degustar arropía, roscos y otros dulces tradicionales de Torrox.