Educación concluye la retirada de amianto en centros de Comares y Vélez-Málaga

La Consejería ha puesto en marcha este verano actuaciones en otros 12 centros de educativos, con una inversión cercana a los 1,5 millones de euros

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha concluido las obras de retirada de amianto en dos nuevos centros de la provincia de Málaga. Concretamente, se trata del CPR San Hilario de Poitiers, en Comares, y el CEIP La Gloria, de Vélez Málaga.

Estas dos actuaciones se incluyen dentro de las 14 programadas en este verano de 2023 por la Consejería para la retirada de amianto en centros educativos, con un presupuesto total previsto de 1,45 millones de euros. Desde la puesta en marcha de la planificación para la eliminación progresiva del amianto en las infraestructuras educativas públicas, la Consejería ha previsto 94 actuaciones en la provincia de Málaga, 78 de ellas concluidas y las restantes próximas a su finalización.

Junto a las dos obras concluidas, otras siete se encuentran en construcción, en los municipios de Antequera (2), Benalmádena, Benamargosa, Estepona, Málaga y Málaga y Vélez-Málaga, mientras que cinco más están ya contratadas en Alhaurín el Grande, Málaga (3) y Marbella.

Estas intervenciones se llevan a cabo en el marco de la planificación para la retirada progresiva del amianto en las infraestructuras públicas educativas de Andalucía que ejecuta la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, dentro del Plan de Infraestructuras Educativas.

Se trata principalmente de actuaciones de retirada y sustitución de cubiertas, lo que contribuye además a mejorar la envolvente de los edificios, pero también se retiran otros elementos constructivos con fibrocemento como depósitos, bajantes, canalones, etcétera. Este tipo de actuaciones deben ejecutarse, mayoritariamente, durante periodos no lectivos, por lo que suelen desarrollarse de forma prioritaria en los meses de verano, si bien algunas de ellas prolongarán su ejecución durante el primer trimestre del curso escolar.

El delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Málaga, Miguel Briones ha explicado que actualmente no existe legislación o planificación nacional ni internacional que obligue a la retirada inmediata del amianto de las construcciones educativas, pero sí la recomendación de su eliminación para el año 2028, por lo que la Junta de Andalucía se ha adelantado a esta recomendación programando la eliminación total de este elemento en los centros escolares públicos. Así, ha añadido que desde la puesta en marcha de esta planificación se han programado en la provincia de Málaga 94 actuaciones de retirada de amianto (398 en Andalucía), las cuales están ya finalizadas o en un estado muy próximo a finalizar.

Estas intervenciones se enmarcan en el Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que ejecuta la Agencia Pública Andaluza de Educación.

Popular

spot_img

More from author

Más de 150 jóvenes participan en el programa ‘Voy a La Noria’ que impulsa la creatividad y la innovación para el desarrollo de economías...

Antonia Ledesma recuerda la importancia de fomentar las oportunidades que brinda la innovación social entre los jóvenes que residen en pequeños pueblos, así como...

Málaga impulsa el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos en más de 250 centros docentes

Alrededor de 133.918 estudiantes de Málaga participan este curso en programas educativos STEAM que fomentan la vocación científica Más de 250 centros docentes malagueños están...

Rechazo unánime del Ensanche Oeste de Torre del Mar a la instalación de una segunda desaladora junto al barrio y el delta del río...

Los vecinos se movilizan y presentan alegaciones por el alto impacto social y ambiental. Defienden la alternativa pública ya en desarrollo Todo el Ensanche Oeste...

Torrox presenta la programación de su XXIX Semana del Libro con numerosas actividades

La Biblioteca Central será la localización principal de los actos que se llevarán a cabo del 19 de abril al 5 de mayo para...