El presidente Juanma Moreno presenta en Sevilla una iniciativa en tres fases que busca transformar la cultura doméstica desde la igualdad y el compromiso compartido
El Gobierno andaluz ha presentado hoy en la capital hispalense la que se considera la campaña más ambiciosa hasta la fecha en favor de la conciliación y corresponsabilidad en las tareas del hogar y el cuidado familiar. Con una inversión total de tres millones de euros y estructurada en tres fases, la iniciativa pretende convertirse en un revulsivo social que invite a hombres y mujeres a asumir de forma equitativa sus responsabilidades en el ámbito doméstico y familiar.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha sido el encargado de dar a conocer los detalles de esta campaña, con la que el Ejecutivo autonómico da un paso más en su compromiso con la igualdad real. “No se trata solo de justicia, sino de avanzar hacia una sociedad más moderna, solidaria y equilibrada”, ha declarado el mandatario andaluz, quien ha reivindicado el papel activo de la administración en la transformación de los valores sociales.
La campaña, que lleva por título “Ley de ya era hora de ser corresponsables y conciliar de verdad”, se ha concebido como un proyecto de concienciación desde el humor y la cercanía, sin perder de vista la importancia del mensaje. A través de un enfoque amable pero directo, se invita a reflexionar sobre la distribución de las tareas del hogar y el cuidado de familiares como una responsabilidad compartida, alejada de estereotipos o roles de género.
Una “ley simbólica” para remover conciencias
A pesar de no tratarse de una ley en sentido legal, el presidente Moreno ha utilizado esta metáfora para hacer más comprensible el objetivo de la campaña, cuyo «articulado» recoge principios como la igualdad ante la plancha, el reparto equitativo de las tareas sin distinción de sexo o edad, y el derecho de toda familia a convivir en armonía… incluso cuando se trata de lidiar con una pataleta infantil o de compartir el control del mando a distancia.
La iniciativa se enmarca en una línea de acción más amplia impulsada por la Junta de Andalucía en los últimos años. En este sentido, Moreno ha recordado la puesta en marcha del Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad, una alianza a la que se han adherido ya ayuntamientos, universidades, empresas, autónomos y clubes deportivos. “Es impresionante comprobar el respaldo que está teniendo este pacto por parte de sectores tan diversos”, ha subrayado.
Más allá de una campaña
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, también ha estado presente en el acto, junto a representantes institucionales y empresariales que forman parte de este pacto. Ambos han coincidido en que no se trata de una acción aislada, sino de una estrategia sostenida en el tiempo que implica educación, sensibilización y el respaldo a proyectos de conciliación en todos los ámbitos: desde programas municipales hasta escuelas de verano o actividades de formación.
Finalmente, Moreno ha recordado que Andalucía está aprovechando al máximo los recursos del Plan Corresponsables, de carácter estatal, con el propósito de convertir la región en un referente en políticas de igualdad. “No podemos permitirnos retrocesos. Queremos una Andalucía igualitaria no solo en el discurso, sino en la vida diaria de las familias”, ha concluido.