Rechazo unánime del Ensanche Oeste de Torre del Mar a la instalación de una segunda desaladora junto al barrio y el delta del río Vélez

Los vecinos se movilizan y presentan alegaciones por el alto impacto social y ambiental. Defienden la alternativa pública ya en desarrollo

Todo el Ensanche Oeste de Torre del Mar, desde residentes y sectores educativos hasta hosteleros y promotores inmobiliarios, se ha movilizado para presentar alegaciones contra la desaladora privada promovida por la empresa MAGTEL para la comarca malagueña de la Axarquía. Consideran que la ubicación de instalaciones en el barrio supondrá un grave impacto social y ambiental.

El proyecto contempla instalar una estación de bombeo en una parcela colindante con el paseo peatonal y un parque infantil, a escasa distancia de edificios de viviendas y de un Instituto de Educación Secundaria. Se trata de una parcela no urbanizable y de especial protección por ser zona inundable. De hecho, este mismo invierno ha vuelto a anegarse tras desbordarse el río Vélez. Esta ubicación ha generado preocupación entre la población, no solo por este riesgo, sino también por los efectos del bombeo: ruido, vibraciones, emisiones térmicas y alto impacto visual, especialmente por su cercanía a zonas residenciales.

Además, el proyecto incluye un emisario y un inmisario submarinos en la playa del barrio, área declarada de Regresión Grave por el Ministerio para la Transición Ecológica debido a la erosión anual. Esto supone riesgos ambientales y de seguridad, como la posible rotura del emisario, con daño al ecosistema marino y al humedal del delta del río Vélez.

A estas objeciones se suma que ya está en marcha un proyecto de desaladora pública con capacidad inicial de 25 hectómetros cúbicos anuales (la mitad para riego agrícola) y posibilidad de ampliarse a 50 hm³. Esto hace innecesaria la construcción de una segunda planta.

Los vecinos solicitan a la Junta de Andalucía que rechace la concesión de ocupación del dominio público marítimo-terrestre para este proyecto privado, y piden acelerar la desaladora pública ya planificada.

El Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía también se ha opuesto al proyecto privado por ser, según indica, innecesario, inviable legalmente y perjudicial para el medioambiente.

Popular

spot_img

More from author

Más de 150 jóvenes participan en el programa ‘Voy a La Noria’ que impulsa la creatividad y la innovación para el desarrollo de economías...

Antonia Ledesma recuerda la importancia de fomentar las oportunidades que brinda la innovación social entre los jóvenes que residen en pequeños pueblos, así como...

Málaga impulsa el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos en más de 250 centros docentes

Alrededor de 133.918 estudiantes de Málaga participan este curso en programas educativos STEAM que fomentan la vocación científica Más de 250 centros docentes malagueños están...

Torrox presenta la programación de su XXIX Semana del Libro con numerosas actividades

La Biblioteca Central será la localización principal de los actos que se llevarán a cabo del 19 de abril al 5 de mayo para...

Málaga recuerda al cantaor Antonio de Canillas con una escultura en bronce en los jardines de calle Alcazabilla

Este retrato escultórico, que rinde homenaje a este cantaor conocido como el padre de la saeta malagueña, ha sido realizado gracias a la Diputación...