La Diputación financia con un millón de euros la nueva biblioteca municipal de Nerja

El edificio, junto al Balcón de Europa, ofrecerá a vecinos y visitantes un espacio moderno y funcional que fomente el acceso al conocimiento y consolide la zona como núcleo de interés turístico y cultural Francisco Salado destaca la importancia de fomentar la mejora de infraestructuras y equipamientos en todos los municipios de la provincia

La Diputación de Málaga financia con un millón de euros la construcción de la nueva biblioteca municipal, en Nerja, que se ubicará en la zona del Balcón de Europa.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, y el alcalde de Nerja, José Alberto Armijo, han participado hoy en el acto de colocación de la primera piedra para el comienzo de las obras, adjudicadas por el ayuntamiento de la localidad a la empresa Construcciones Majoin SL por 1.592.701,20 euros, con un plazo de ejecución de diez meses.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha explicado que estas ayudas forman parte del plan puesto en marcha por la institución provincial para los 16 municipios mayores de 20.000 habitantes de la provincia cara a fomentar la mejora de infraestructuras y equipamientos en todas las localidades de la provincia.

En este sentido, ha incidido en que “la Diputación está para ayudar a las personas, vivan donde vivan, porque las actuaciones que financiamos en las localidades de mayor número de habitantes benefician a toda la comarca en general, tanto a los municipios pequeños como a los grandes”.

Salado ha felicitado al Ayuntamiento de Nerja porque ha elegido dedicar la subvención a un proyecto atractivo, funcional e integrado en esa zona del casco urbano de Nerja que contribuye a mejorar la calidad de vida de los vecinos y a complementar la oferta turística, “con un edificio diseñado para integrar las vistas al Mediterráneo, con un claro objetivo: atraer tanto a residentes como a visitantes”.

“No cabe duda de que este municipio goza de un excelente equipamiento cultural, pero  esta nueva biblioteca no solo va a mejorar el acceso al conocimiento y al fomento de la lectura, sino que consolidará aún más la zona como un núcleo de interés turístico y cultural”, ha añadido el presidente.

Francisco Salado ha hecho hincapié en que la Diputación seguirá apoyando proyectos e iniciativas de los ayuntamientos que redunden en la mejora de los municipios, y ha puesto como ejemplo los más de 3,6 millones de euros transferidos al municipio en el anterior mandato.

Por su parte, José Alberto Armijo ha destacado que es actuación muy esperada por los vecinos de Nerja, que nos demandan espacios públicos modernos y funcionales que fomenten el aprendizaje y el intercambio cultural ya que la antigua biblioteca municipal se había quedado obsoleta y no cumplía con los requisitos mínimos para estar integrada en la red de Bibliotecas Públicas de Andalucía.

Características de la biblioteca municipal

El edificio tendrá una superficie de 811 metros cuadrados y contará con grandes espacios divididos en tres plantas sobre rasante, una terraza con vistas al mar y dos plantas de sótano.

Se construirá en torno al concepto de “plantas-salón”, creando distintas atmósferas en cada una de ellas. Igualmente, serán importantes en el proyecto la tecnología, el soporte informático y el material audiovisual.

En la planta baja, además de la zona de recepción y administración, habrá un espacio para hemeroteca y dos zonas de lectura infantil, una interior y otra en el patio.

La primera planta se plantea como un área de silencio para la lectura, menos ajetreada, con vistas a la torre de la iglesia.  En esta sala se distribuyen las mesas para permitir el paso y el acceso a los fondos bibliográficos clasificados en las paredes laterales.

En la segunda planta, que es similar a la primera, se refuerza el ambiente de silencio, calma y tranquilidad, teniendo como fondo la visión del horizonte y del mar a través de la vegetación exterior de la biblioteca, a modo de jardín colgado. Habrá una terraza abierta a poniente para disfrutar de las puestas de sol.

El ático ofrece la posibilidad de tomar el sol leyendo, con privilegiadas vistas al mar y a las montañas. La terraza contará con barandillas de protección, ya que se concibe como un lugar que puede ser concurrido por niños acompañados de sus padres.

Bajo rasante habrá otras dos plantas, que contarán con luz natural gracias a un patio estilo inglés. En ellas se alojarán la sala de informática, la sala de usos múltiples y conferencias, donde se podrán realizar presentaciones, exposiciones o seminarios; o el archivo y sala de consultas de Urbanismo.

Popular

spot_img

More from author

El municipio de Torrox lidera el crecimiento demográfico en Andalucía

En los últimos ocho años ha incrementado su población en un 38,5%, sumando 5.815 nuevos residentes El municipio de Torrox sigue liderando el crecimiento demográfico...

El nuevo programa Invierno Joven de la Diputación agota más de la mitad de sus mil plazas en las primeras horas

Quedan cerca de 400 plazas disponibles para actividades como tirolina, espeleología, karting, vías ferratas, ascensos a La Maroma y al Torrecilla o rutas en...

La Junta culmina la mejora de 29 caminos rurales en 25 municipios de Málaga con una inversión de 8,22 millones

El delegado de Agricultura visita las actuaciones que, con 697.000 euros, se han realizado a través del Plan Itínere II en los caminos Chapera...

Málaga acoge el sexto encuentro para diseñar el Plan Estratégico del Flamenco en Andalucía

El evento ha reunido a productores, artistas, peñas, asociaciones e investigadores del sector para abordar cuestiones clave para el Plan La Consejería de Cultura y...