Un total de 34 centros y 1.250 alumnos participarán en la actividad Cervantes Lírico a partir del mes de marzo

Los centros educativos interesados completaron su inscripción online y las solicitudes se agotaron en menos de dos horas

Las solicitudes para participar en el Cervantes Lírico, una actividad en la que colaboran la Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación y el Teatro Cervantes de Málaga, se agotaron en menos de 2 horas. Se concedieron a un total de 34 centros de la provincia de Málaga, 18 centros ubicados en la capital malagueña y 16 centros en el resto de la provincia. En total serán 1.250 alumnos los que se beneficiarán de esta experiencia musical relacionada con la ópera.

Los estudiantes de ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos y Enseñanzas de Régimen Especial de Málaga podrán conocer cómo se monta una producción operística con una visita en profundidad a los montajes de Aida, de Giuseppe Verdi, y del programa doble La Edad de Plata. Díptico español, que llevará a escena Goyescas, de Enrique Granados, y El retablo de Maese Pedro, de Manuel de Falla. El alumnado podrá ver cómo los solistas, el coro y la orquesta trabajan en sincronía bajo la batuta de la dirección musical y la dirección escénica; descubrirán el trabajo de los técnicos de iluminación, sonido, escenografía y vestuario. Tras la visita, habrá un espacio para que los estudiantes puedan hacer preguntas. Este momento permite resolver dudas y crear un diálogo cercano entre el alumnado y los profesionales del teatro.

La iniciativa toma el nombre de Cervantes Lírico y tiene como objetivo la inmersión del alumnado en el proceso creativo de las producciones operísticas del coliseo malagueño. A través de visitas guiadas, los estudiantes conocerán el trabajo de la dirección de orquesta y la dirección escénica, asistirán a los ensayos y verán cómo los solistas construyen sus roles, los coralistas empastan sus voces y los músicos de la orquesta leen la partitura. Cervantes Lírico nace en pleno desarrollo de la 36 Temporada Lírica, que patrocina la Fundación Unicaja y en la que colaboran Fundación Sando e Idealista, y en el marco de Ópera Estudio de Málaga, el proyecto pedagógico y de rescate de nuestro patrimonio musical que ha tomado forma en este curso escénico con el rescate y estreno absoluto de El gitano por amor, obra que Manuel García compuso hace casi dos siglos.

La actividad se desarrollará en horario de tarde, con una duración mínima de 2 horas y media, pero puede extenderse si el centro lo solicita. Cada centro educativo podrá asistir con un grupo conformado por un máximo de 50 estudiantes, acompañados por dos docentes.

Popular

spot_img

More from author

Más de 150 jóvenes participan en el programa ‘Voy a La Noria’ que impulsa la creatividad y la innovación para el desarrollo de economías...

Antonia Ledesma recuerda la importancia de fomentar las oportunidades que brinda la innovación social entre los jóvenes que residen en pequeños pueblos, así como...

Málaga impulsa el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos en más de 250 centros docentes

Alrededor de 133.918 estudiantes de Málaga participan este curso en programas educativos STEAM que fomentan la vocación científica Más de 250 centros docentes malagueños están...

Rechazo unánime del Ensanche Oeste de Torre del Mar a la instalación de una segunda desaladora junto al barrio y el delta del río...

Los vecinos se movilizan y presentan alegaciones por el alto impacto social y ambiental. Defienden la alternativa pública ya en desarrollo Todo el Ensanche Oeste...

Torrox presenta la programación de su XXIX Semana del Libro con numerosas actividades

La Biblioteca Central será la localización principal de los actos que se llevarán a cabo del 19 de abril al 5 de mayo para...