Un momento crucial para la defensa de la paz

Un momento crucial para la defensa de la paz por Nuria Suárez(Nuria Suárez) Se cumple un año de los atentados terroristas de Hamás del 7 de octubre y del inicio del genocidio contra el pueblo palestino por parte del gobierno de Netanyahu.

Hoy miles de palestinos han sido asesinados, gran parte de ellos niños, Gaza arrasada, su población desplazada y sin acceso a poder cubrir las más elementales necesidades vitales. Muchos de los rehenes secuestrados por Hamás todavía siguen cautivos. Ni terrorismo, ni genocidio.

Con la invasión del Líbano, los bombardeos sobre Yemen y el ataque de Irán contra territorio israelí, la gravedad del conflicto ha dado un salto.

Este peligroso momento que vivimos tiene unos responsables principales. El Estado de Israel -con el amparo económico, político y militar de EEUU- es quien ha iniciado una escalada militar que está incendiando la región. El gobierno de Netanyahu y la superpotencia norteamericana están poniendo en peligro la paz mundial.

Es cierto que hay más países que apoyan la actuación de Israel y gobiernos cuya denuncia es ambigua o tibia, pero considero que es un error desdibujar quiénes tienen la responsabilidad directa tanto por sus actos como por el papel que juegan. El gobierno de Netanyahu es el que está encabezando la ofensiva y Estados Unidos, no sólo le apoya materialmente en todos los aspectos, sino que ha boicoteado todas las acciones que desde la ONU y otras instancias se han propuesto para parar la guerra y el genocidio.

Estamos en un momento crucial para la defensa de la paz. Es importante apoyar el conjunto de movilizaciones contra la guerra que recorren las ciudades españolas y también las de todo el planeta incluyendo las valientes manifestaciones de israelíes contra su gobierno. Sin olvidarnos tampoco del pueblo ucraniano que sufre la invasión de la Rusia de Putin.

Hay que actuar. Actuar sin dejar que el falso “no se puede hacer nada” nos detenga. Acudiendo a manifestaciones, organizando acciones en nuestros centros de trabajo o estudio, actuar en las redes sociales, y en nuestro entorno.

Unamos todas las fuerzas -con independencia de nuestras creencias religiosas, ideologías, culturas, etc.- para conseguir el alto el fuego; y que se abra paso un acuerdo de paz que reconozca a los dos estados: el palestino y el israelí, tal como plantean las resoluciones de la ONU.

Alcemos la voz cuán alto podamos para exigir a Israel que detenga el genocidio sobre Palestina y que se retire de Gaza y el Líbano. A Hezbolá y Hamás que abandonen cualquier atentado y que se libere de forma incondicional a los rehenes. Y a Irán y todos los países de la zona que cesen los ataques y contribuyan a la paz.

Y para que se abra otro camino es imprescindible decir alto y claro: ni terrorismo, ni genocidio. El fin no justifica los medios, la muerte de un niño palestino es tan dolorosa como la de un niño israelí.

Nuria Suárez

Portavoz de Recortes Cero, y una de las promotoras del Manifiesto “Hay que parar la guerra. Ni terrorismo, ni genocidio” www.pararlaguerra.es

Popular

spot_img

More from author

La Junta triplica el presupuesto en vacunas desde 2018 hasta los 134 millones

La delegada del Gobierno andaluz subraya la apuesta sin precedentes por la vacunación como medida de prevención de enfermedades Navarro destaca que Andalucía tiene el...

El Ayuntamiento de Torrox culmina la mejora y ampliación de un quiosco de restauración

A través del PFEA se ha realizado una inversión total cercana a los 55.000 euros El Ayuntamiento ha culminado la mejora y ampliación de un...

La Noria impulsa el emprendimiento juvenil en Algarrobo con proyectos tecnológicos y de impacto social

Más de 45 alumnos del I.E.S. Trayamar han desarrollado soluciones innovadoras y sociales a retos locales, con prototipos digitales y con el compromiso de...

Veinticinco efectivos del CPB realizan cerca de una veintena de actuaciones en Torremolinos por las fuertes lluvias

Un total de 25 efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Málaga, 18 procedentes del parque de Torremolinos, con refuerzos de...