Informe Semanal sobre el Virus del Nilo Occidental en Andalucía. Resumen y situación actual (7 de octubre de 2024)

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha reportado dos nuevos casos confirmados de Virus del Nilo Occidental (VNO) en humanos, localizados en los municipios sevillanos de Coria del Río y La Puebla del Río. Estos casos corresponden a síntomas que comenzaron a finales de agosto y principios de septiembre, confirmados tras análisis concluyentes. Lamentablemente, también se ha registrado el fallecimiento de una persona en Coria del Río que presentaba patologías previas y fue diagnosticada en agosto, elevando a diez el número de fallecimientos por esta enfermedad en Andalucía.

Monitoreo de mosquitos y situación entomológica

Por primera vez en la temporada desde la detección inicial en junio, no se ha detectado circulación del VNO en las trampas entomológicas durante la cuarta semana de septiembre. Los análisis realizados en mosquitos capturados en estas trampas no han evidenciado la presencia del virus en otras áreas de muestreo. No obstante, se ha observado un incremento en la población de mosquitos Culex perexiguus, que actúan como vectores de transmisión, en las trampas de La Puebla del Río y Coria del Río, lo que eleva el nivel de vigilancia en estas localidades.  En cuanto a la presencia de mosquitos molestos, como Aedes vexans y Aedes caspius, se han registrado incrementos importantes en estos municipios, aunque no son especies transmisoras del VNO, pero sí generan inconvenientes por sus picaduras.  Casos en animales  Se ha confirmado la presencia del virus en cinco équidos, distribuidos entre las provincias de Córdoba, Huelva, Sevilla y Málaga, así como en dos aves silvestres (un ibis eremita en Cádiz y un águila imperial ibérica en Sevilla). Estas detecciones refuerzan la necesidad de mantener medidas preventivas tanto en animales como en humanos.

Medidas de prevención y control

La Consejería de Salud y Consumo sigue recomendando a la población medidas preventivas para evitar picaduras de mosquitos, especialmente durante las horas cercanas al amanecer y al atardecer. Las recomendaciones incluyen el uso de repelentes, ropa que cubra la mayor parte del cuerpo y la instalación de mosquiteras en los hogares, especialmente para personas vulnerables, como ancianos o personas con sistemas inmunológicos comprometidos. Además, se aconseja eliminar acumulaciones de agua en jardines y otros espacios exteriores para evitar el desarrollo de larvas de mosquitos.

Vigilancia continua

El seguimiento de los mosquitos transmisores es clave para la detección temprana del virus. En Andalucía, se llevan a cabo monitoreos regulares en 40 municipios considerados de alto y moderado riesgo. Este sistema permite obtener datos sobre la densidad de mosquitos y la circulación del virus en las especies transmisoras, lo que facilita la toma de decisiones sobre las acciones a implementar para controlar su expansión.  Conclusión  El control y prevención del Virus del Nilo Occidental es una tarea compartida entre autoridades sanitarias y la población. Mantener medidas preventivas y estar atentos a las recomendaciones es fundamental para reducir el riesgo de infección en humanos y proteger a la fauna local afectada por esta enfermedad.

Para más información sobre la vigilancia de la salud ambiental en Andalucía, visite los siguientes enlaces oficiales:  Vigilancia de la Salud Ambiental en Andalucía

Popular

spot_img

More from author

Más de 150 jóvenes participan en el programa ‘Voy a La Noria’ que impulsa la creatividad y la innovación para el desarrollo de economías...

Antonia Ledesma recuerda la importancia de fomentar las oportunidades que brinda la innovación social entre los jóvenes que residen en pequeños pueblos, así como...

Málaga impulsa el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos en más de 250 centros docentes

Alrededor de 133.918 estudiantes de Málaga participan este curso en programas educativos STEAM que fomentan la vocación científica Más de 250 centros docentes malagueños están...

Rechazo unánime del Ensanche Oeste de Torre del Mar a la instalación de una segunda desaladora junto al barrio y el delta del río...

Los vecinos se movilizan y presentan alegaciones por el alto impacto social y ambiental. Defienden la alternativa pública ya en desarrollo Todo el Ensanche Oeste...

Torrox presenta la programación de su XXIX Semana del Libro con numerosas actividades

La Biblioteca Central será la localización principal de los actos que se llevarán a cabo del 19 de abril al 5 de mayo para...