La escasez de Enfermeras en la provincia de Málaga exige una acción inmediata 

La provincia de Málaga sufre una escasez de enfermeras que se agudiza, aún más ahora en pleno verano, debido a la falta de contrataciones, la migración de enfermeras a otras provincias o incluso a otros países, con mejores condiciones laborales, y al aumento de la población en esta fecha estival como causas más comunes. 

Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Málaga, queremos expresar nuestra profunda preocupación por la alarmante escasez de enfermeras en nuestra provincia, una situación que se agrava significativamente durante estos meses de verano. Esta problemática no solo compromete la calidad de la atención sanitaria que reciben los ciudadanos, sino que también sobrecarga a los profesionales en activo, poniendo en riesgo no solo la salud y el  bienestar de los profesionales sino también de la población.

Uno de los factores principales detrás de esta escasez es la migración de enfermeras hacia otras provincias o países donde las condiciones laborales son más favorables. Esta situación se debe, en gran medida, a la falta de oportunidades laborales estables en nuestra región. «La proliferación de contratos temporales y condiciones laborales precarias disuade a muchas enfermeras de permanecer en la región. Esta inestabilidad laboral es un factor clave en la migración de profesionales hacia zonas con mejores perspectivas laborales», explica José Miguel Carrasco Sancho, presidente del Colegio de Enfermería de Málaga.

Además añade, «la insuficiente financiación del sector sanitario ha limitado la capacidad de los centros de salud y hospitales para contratar el personal necesario. Esto se traduce en una mayor carga de trabajo para las enfermeras actuales y en una atención menos personalizada para los pacientes».

Durante los meses de verano, la escasez de personal se vuelve más evidente. La necesidad de cerrar centros de salud por las tardes debido a la falta de personal es un claro indicador de esta crisis. Esto no solo reduce el acceso a los servicios sanitarios para la población, sino que también incrementa la carga de trabajo de las enfermeras que continúan trabajando, ya que a esta problemática se le suma el aumento de población que se da cada año en estas fechas en nuestra provincia al ser un punto turístico de interés mundial.

«La situación actual obliga a las enfermeras en activo a asumir una carga de trabajo excesiva, lo que puede llevar al agotamiento profesional. La calidad de la atención que reciben los pacientes se ve comprometida, ya que cada profesional dispone de menos tiempo y recursos para atender adecuadamente a cada persona», señala Carrasco.

Por todo lo anterior, desde el Colegio Oficial de Enfermería de Málaga, hacemos un llamamiento urgente a las autoridades competentes para que tomen medidas inmediatas y efectivas. La salud de nuestra comunidad depende de la presencia de suficientes profesionales de enfermería bien formados y en condiciones laborales justas. Es imperativo que se actúe con rapidez y determinación para revertir esta situación crítica y garantizar una atención sanitaria de calidad para toda la población.

Nuestro compromiso es firme y seguiremos trabajando incansablemente para que nuestras demandas sean escuchadas y atendidas. La salud de la población y el bienestar de nuestras enfermeras no pueden esperar.

Popular

spot_img

More from author

Más de 150 jóvenes participan en el programa ‘Voy a La Noria’ que impulsa la creatividad y la innovación para el desarrollo de economías...

Antonia Ledesma recuerda la importancia de fomentar las oportunidades que brinda la innovación social entre los jóvenes que residen en pequeños pueblos, así como...

Málaga impulsa el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos en más de 250 centros docentes

Alrededor de 133.918 estudiantes de Málaga participan este curso en programas educativos STEAM que fomentan la vocación científica Más de 250 centros docentes malagueños están...

Rechazo unánime del Ensanche Oeste de Torre del Mar a la instalación de una segunda desaladora junto al barrio y el delta del río...

Los vecinos se movilizan y presentan alegaciones por el alto impacto social y ambiental. Defienden la alternativa pública ya en desarrollo Todo el Ensanche Oeste...

Torrox presenta la programación de su XXIX Semana del Libro con numerosas actividades

La Biblioteca Central será la localización principal de los actos que se llevarán a cabo del 19 de abril al 5 de mayo para...