Torrox presenta las actividades de verano del Centro de Interpretación del Faro

Visitas arqueológicas, talleres familiares y concursos de microrrelatos durante julio y agosto

El Ayuntamiento de Torrox ha presentado este viernes 28 de junio el programa de actividades veraniegas del Centro de Interpretación del Faro. Durante los meses de julio y agosto habrá visitas arqueológicas en horario nocturno y en varios idiomas, talleres familiares y concursos de microrrelatos. Así lo ha dado a conocer el alcalde, Óscar Medina, junto al concejal de Cultura, Salvador Escudero, y Aurora Urdiales, vicepresidenta de la Asociación Cultural Castillo Bajo. Medina ha recordado que el yacimiento de ciudad romana de Caviclum, junto al Faro de Torrox Costa, “es, posiblemente, el monumento más visitado del municipio”.

El alcalde ha invitado a seguir ahondando en el conocimiento de “este patrimonio de todos los torroxeños a vecinos y visitantes como muestra del histórico pasado del municipio”. Óscar Medina ha destacado que las visitas nocturnas al conjunto arqueológico se desarrollarán en español, inglés y alemán, así como “el carácter familiar” de todas las actividades convocadas durante julio y agosto.

Por su parte, Salvador Escudero ha resaltado “el éxito que registran cada verano estas actividades que nos ayudan a comprender el rico pasado y el presente de Torrox”. Se trata de una oportunidad, ha apuntado, para conocer también a fondo cómo se desarrollaba la sociedad en torno a la ciudad romana de Caviclum de una forma muy amena y didáctica.

Aurora Urdiales también ha afirmado que todas las actividades convocadas, además de variadas, son “divertidas y familiares”. El programa, como ha indicado, aúna las visitas nocturnas al conjunto arqueológico “para reconocer todos los espacios de Caviclum” con los talleres familiares y el concurso de microrrelatos.

Así, las visitas serán los días 2, 9, 16, 23 y 30 de julio a las 22:00 horas y los días 6,13, 20 y 27 de agosto en el mismo horario. En julio, los talleres familiares “El mosaico romano” tendrán lugar los días 4 y 18 a las 11:00 horas, y el titulado “Roma a través del cristal”, los días 11 y 25 también a las 11:00 horas. Para el concurso de microrrelatos de ese mes, la fecha límite de presentación de trabajos será el día 27.

En agosto, los talleres “El mosaico romano” serán los días 1, 14 y 29 a las 11:00 horas, y los de “El mosaico romano” los días 11 y 25 a la misma hora. Como en julio, la fecha límite de presentación de trabajos del concurso de microrrelatos se ha fijado para el día 27.

Para las actividades previstas, las inscripciones están abiertas en el teléfono 952538525 o en el correo cifaro@torrox.es. A esta misma dirección de correo electrónico se pueden remitir los microrrelatos.

Popular

spot_img

More from author

Más de 150 jóvenes participan en el programa ‘Voy a La Noria’ que impulsa la creatividad y la innovación para el desarrollo de economías...

Antonia Ledesma recuerda la importancia de fomentar las oportunidades que brinda la innovación social entre los jóvenes que residen en pequeños pueblos, así como...

Málaga impulsa el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos en más de 250 centros docentes

Alrededor de 133.918 estudiantes de Málaga participan este curso en programas educativos STEAM que fomentan la vocación científica Más de 250 centros docentes malagueños están...

Rechazo unánime del Ensanche Oeste de Torre del Mar a la instalación de una segunda desaladora junto al barrio y el delta del río...

Los vecinos se movilizan y presentan alegaciones por el alto impacto social y ambiental. Defienden la alternativa pública ya en desarrollo Todo el Ensanche Oeste...

Torrox presenta la programación de su XXIX Semana del Libro con numerosas actividades

La Biblioteca Central será la localización principal de los actos que se llevarán a cabo del 19 de abril al 5 de mayo para...