La Junta adapta los folletos de mano de los principales museos andaluces para las personas con discapacidad

Con esta medida se pretende mejor la comunicación con la ciudadanía y facilitar la participación cultural de las personas más vulnerables

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Museos y Conjunto Culturales, y con el objetivo de mejorar la accesibilidad a los espacios museísticos de las personas con diversidad funcional y/o cognitiva, ha puesto en marcha la adaptación a lectura fácil de los folletos de mano de los principales museos andaluces gestionados por la Administración andaluza.

Así, se han adaptado a lectura fácil los folletos de mano originales de catorce museos andaluces, entre los que figura, el Museo de Cádiz, el Museo de Bellas Artes de Córdoba, el Museo Arqueológico de Córdoba, el Museo de Huelva, el Museo de Úbeda, el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir, el Museo de Bellas Artes de Granada, el Museo Arqueológico de Granada, el Museo Casa de los Tiros de Granada, el Museo de Málaga y el Museo de Bellas Artes de Sevilla y el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla.

Con esta medida, que se enmarca en el III Plan de Actuación de la Discapacidad de la Junta de Andalucía, “se pretende mejorar la comunicación con la ciudadanía, facilitando la participación cultural e integración en la sociedad de las personas más vulnerables, como son las personas mayores, personas con baja cualificación, personas con discapacidad intelectual y personas en riesgo de exclusión social”, tal y como ha explicado el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, y, de este modo, ha añadido, “hacer más accesible la cultura y los contenidos de las colecciones museográficas a los ciudadanos”.

Estos folletos, que se presentan con una redacción y contenidos adaptados a las necesidades de todas las personas -en especial a la que tienen dificultades de comprensión lectora derivada de una discapacidad intelectual- podrán ser descargados por los usuarios a partir de un código QR que estará disponible tanto en la zona de acogida de visitantes de cada museo como en la propia web de cada uno de ellos.

La adaptación de esta información de mano, ya disponible para el público general, permite facilitar la accesibilidad cognitiva y llegar a otros sectores del público, se suma a las actuaciones ya desarrolladas en todos los museos andaluces, como la programación de actividades de difusión para públicos especiales o la instalación de bucles magnéticos, que permiten mejorar la percepción del sonido en las personas que usan audífonos o que llevan implantes cocleares.

Popular

spot_img

More from author

Málaga impulsa el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos en más de 250 centros docentes

Alrededor de 133.918 estudiantes de Málaga participan este curso en programas educativos STEAM que fomentan la vocación científica Más de 250 centros docentes malagueños están...

Rechazo unánime del Ensanche Oeste de Torre del Mar a la instalación de una segunda desaladora junto al barrio y el delta del río...

Los vecinos se movilizan y presentan alegaciones por el alto impacto social y ambiental. Defienden la alternativa pública ya en desarrollo Todo el Ensanche Oeste...

Torrox presenta la programación de su XXIX Semana del Libro con numerosas actividades

La Biblioteca Central será la localización principal de los actos que se llevarán a cabo del 19 de abril al 5 de mayo para...

Málaga recuerda al cantaor Antonio de Canillas con una escultura en bronce en los jardines de calle Alcazabilla

Este retrato escultórico, que rinde homenaje a este cantaor conocido como el padre de la saeta malagueña, ha sido realizado gracias a la Diputación...